Crecimiento personal

La Verdad de cada uno
Ese tesoro al que todos nos agarramos con fuerza y luchamos en su nombre, en realidad, lo podemos relativizar, cuando poneos en nuestra conciencia, como si fuese sobre una báscula de las antiguas de dos platos, la verdad o nuestros valores.

La influencia del ego
Cómo liberarnos de los condicionamientos mentales. Osho, en su libro Mi camino, posiciona el yo en el pasado y el tú en el presente, de manera que el yo sólo puede existir a través de la memoria: quién eres, de dónde vienes, a quién perteneces, el país, la raza, la religión, la familia, la tradición y todos los dolores, las heridas, los placeres; todo lo que ha sucedido en el pasado.

Ahora es siempre
Pequeña cita del libro Practicando el Poder del Ahora de Eckhart Tolle. Donde invita a sobrevolarte a tí mism@ y observarte.

Optimismo e ilusión. Emilio Duró
Ponencias de Emilio Duró donde habla de superación, genialidad, motivación y éxito desde un caso personal que le llevó a resurgir como el ave Fénix. Contiene 2 vídeos.

Espejo Humeante
Una preciosa parábola extraída del libro "Los cuatro acuerdos" de Miguel Ruiz. En ella se expresa lo que es el crecimiento personal, lo que es descubrirte a ti mism@ más allá de lo convencional, ver la autenticidad de la vida en ti.

Los 4 ciegos y el elefante
Las diferentes "verdades" de cada uno no nos informa de una verdad absoluta, sino de lo que cada uno percibimos. He ahí las grandes dificultades organizativas, tanto en el hogar como en la empresa para tener muy en cuenta.

Cuento de los niños patinando sobre hielo
Un cuento metafórico de lo que se puede conseguir si nadie te ha impuesto límites, ni tú mismo. Una cita de Jean Cocteau lo muestra sabiamente: "Lo consiguieron porque no sabían que era imposible"

El elefante encadenado
La fábula del elefante encadenado, de Jorge Bucay, nos presenta el cómo nuestras creencias invaden nuestro poder mental. Muchas veces no nos cuestionamos y damos por cierto que no podemos. Pero, tal vez si apuestas por tí, puedas comprobar que tan sólo se trata de una creencia limitadora, de un aprendizaje que sucedió en un momento anterior de tu vida que ya está obsoleto.

Parábola del burro
El cuento del burro de Jorge Bucay, nos muestra el cómo ser resilientes, aprovechando las ocasiones y situaciones que, tal vez con un enfoque más amplio y desde la serenidad, podemos resolver y lo que antes parecía un obstáculo, tornarse en un trampolín para nuestro avance.

La parábola de la rana hervida
Una metáfora que se repite a lo largo de todas las generaciones. La deficiente toma de consciencia de sutiles amenazas que se producen ante objetivos personales y empresariales es la causa de muchos fracasos. Ocurre como en la parábola de la rana. Nuestra mente está tan sintonizada a percibir sólo en secuencias de menos de 34 repeticiones por minuto, que los procesos más lentos y graduales no los percibimos.

Mostrar más